Mostrando entradas con la etiqueta Papel y lapiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papel y lapiz. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2010

III.

desperté en cualquier lado y con el estómago revuelto por haberme sentido triste días atrás y haberlo ocultado. hace poco sufrí una pérdida. Nadie se murió, pero perdí a alguien...
El otro día un tipo en el subte se volvió loco, tiró su billetera al piso depsués la abrió y empezó a tirar las monedas y los billetes. se levantaba y volvía a sentar, una y otra vez, gritando incongruencias diciendo cualquier cosa y todos nosotros, putos cobardes, lo mirábamos sin hacer nada.
A veces quisiera que todo siga igual. que las cosas permanezcan inmutables y estúpidas y ser yo quien cambia y se burla y les muestro el culo y no lloro. ya no quiero irme lejos ni que apuntes los dedos de tus manos hacia mí. todo cambió desde el día en que pude ver entendí una revelación arte de magia ya no quiero imaginarte volviendo a casa. ni que pienses en la lluvia mientras escuchás tu música basura. ni esperarte en formatos adolescentes. ni pedirte perdón por este abandono.

lunes, 21 de diciembre de 2009

II.

Soñé con lo que había alrededor. Algunos desencuentros, el deseo, un poco de alcohol y una ilusión. Pero nunca llegaba al centro y viajaba a cualquier lugar. La solución no es estar con todo el mundo pero tampoco quedarse solo. me invitaba a un telo por todas las veces que lo había abandonado, yo llegaba tarde y lo abandonaba otra vez. sonaba una música de amores perdidos o tal vez toda la música me recordaba a amores perdidos. lo cierto es que nunca llegaba a encontrarte.

jueves, 17 de diciembre de 2009

I.

dejar la culpa a un lado y bailarle a las estrellas. Comer chocolate, hablar en otro idioma (mejor si es inventado) Cambiarse los nombres decir poronga hablar fuerte y gritar sin pudor. no esperar a fin de año ni esperar nada de nadie. creer en la gente. devolver lo que no es propio. aceptar ideologías diferentes retomar los libros abandonados. hacer música y no sufrirla. no pensar en el fracaso. perder el miedo.

jueves, 10 de diciembre de 2009

de la abyección hacia otro lado

y creer que las fiestas
los tambores el vino
la musica los amigos
bailanta y familia
drogas o siestas
son
suficientes.

martes, 17 de noviembre de 2009

sí los domingos a mi tambien me dan un no se qué aca acá te tocás las tetas mientras decís eso. nos reimos porque el chongo de la esquina te miraba con deseo. se le notaba en el brillo de los ojos y en cómo se movía. que bueno que sos cerda como yo y llevaste sobrecitos de azucar para ponerle a las frutillas de 10 pesos dos kgs. pasamos por al lado del chongo mordiste la naranja haciéndote la potra "cómo me gustaría ser esa naranja mami" te piropea el caballero meneandose un toque ..."no sos boludo!" le respondo riéndote me escupiste un poco de naranja en la cara. en el pasto nuestra teoría dominguera se derrumba: nos sentimos felices. hablamos y cantamos pasa un perro abandonado criticamos a la humanidad. Somos tan ingenuas! nos indignamos porque, aunque nunca quisimos, tuvimos que entender
que el amor se termina, como por arte de magia,
y que está bien.
que la gente mata
y muere
de hambre
de cancer
de amor.

martes, 10 de noviembre de 2009

en Do menor

Guardo la imagen difusa
de tu mano marcando el tiempo
con el pie el contrapunto
y tus ojos
llenando los silencios
dispersos en el aire



(silencio de negra)



el tercer compás al oído.
justo ahí tus labios
cantándo
creyendo que así
conjuraríamos el miedo.

viernes, 24 de abril de 2009

Esto fue más o menos así yo estaba ahí sentado sentado en la esquina en la oscuridad donde no da la luz a unos metros de la puerta de salida donde todos pasan pero nadie te ve y se me acercó yo le dije que era tarde y que nuestro momento había pasado así como si nada Cuando digo esto lo digo de verdad Nada ni nadie iba a detenerla la miré a los ojos y le dije que el tiempo pasa rápido y ese es el problema el tiempo lo medimos con objetos hostiles y entonces pasa ya es tarde punto final entonces ella se agachó y se puso entre mis piernas intenté que se corriera pero no había caso lo único que pude fue acabar en su boca me miró con odio y escupió a un costado pensando en el día de mi muerte.

viernes, 12 de diciembre de 2008

"Pelotuda la plata"

Un despiste lo puede tener cualquiera. Está bien, yo no soy el ejempo de la perfección pero considero que tampoco soy un desastre ambulante.
El otro día subí a lavar ropa. Los lavarropas, los dos, son de todo el edificio. Es decir, cualquiera puede hacer uso de ellos siempre y cuando respete las relgas implementadas hace unos meses (no meter monedas, no dejarlo 3hs funcionando, no olvidarse carilinas o sobrecargarlo, etc). El otro día, apurada, subí ropa. Esperé un rato mientras continuaba mis labores hogareñas (barrer, planchar, secar el piso, etc) y cuando vi que se aproximaba la hora, el minuto de retirar mi ropa, subí al piso ocho, el piso común.
Al llegar al sector lavarropas, me encuentro con una carta cuya letra delataba esquizofrenia, como mínimo, que gritaba en mayúsculas "Pelotuda la plata". Con esto la vecina me avisaba amablemente que me había olvidado dos bartolomemitres en el bolsillo delantero derecho, donde pongo la plata que no quiero que se me caiga, y como los bartolos son los billetes que más manejo (lamentablemente) los encanuté tan bien que olvidé sacarlos.
Con el corazón lleno de impulsos homicidas tomé el ascensor y me dirigí ensayando una sarta de insultos diplomáticos hacia la vecina del 3 B.
La vecina del 3 B no sólo es asquerosamente facista y controladora, sino que también es una encontradora de errores profesional. Es de esas personas que se esmeran en encontrarle el error al otro y a Flor y a mí ya nos ha encontrado muchos, cosa que me hace dudar si es que es verdaderamente una profesional o si se ha buscado un target sumamente fácil.

Le toqué el timbre hasta cansarme. Como en el fondo dudaba un poco (muy poco) de la concordancia obvia entre letraesquizofrénica-señoradel3B, le toqué el timbre a la Sra. de los chihuahuas, la del 3A, para que haga un reconocimiento de caligrafía. Escuché que una vez le dijo a Flor que la señora le dejaba notas bastante disparatadas, por lo tanto ella me sacaría aquella duda ínfima. Pero la señora de los chihuahuas estaba en Perú y nunca pudo abrirme la puerta.

Como no era la primera vez que se metía con nosotras, volví a la letra B y toqué el timbre, dos, tres veces. No sé si aluciné pasos aproximarse hacia la puerta pero, parte de mi ilusión o no, allí estaban. Sentía cómo los ojos se acercaban a la mirilla y pestaneában en silencio. Allí estaba la señora anti-negros, anti-desorden, anti-fiesta, anti-plantas, anti-perros, anti-humanos, aburrida, estúpida y solitaria, escondiéndose detrás de su puerta y de su letra, cagándome el plan "no guardarme más las cosas y decir lo que pienso en el momento oportuno".

domingo, 12 de octubre de 2008

Pensamientos fugaces

La otra vez (en el entierro) pensaba, el pasto cortado prolijamente, como en las canchas de futbol (los ataudes también impecables) y toda la gente (no había mucha) pensando en el pasto (que estaba bien cortado)
Los caminos limpios, el cielo sin una nube y el ataud con el manto rosa. La despedida de Julieta a Romeo. El auto negro y

los destinos excesivos.


desde el resentimiento dijo:
no me gusta la gente que mira demasiado. La otra vez me sentí incómodo y observado por gente que no me conoce. Sentí verguenza y me irrité porque no quería ni sentía aprecio por (casi) nadie.
pocas personas en aquel lugar me importaban. Crucé un par de palabras absolutamente vacías y me volví cínico. Soberbio. Decidido a dar la vuelta e irme con la misma indiferencia con la cual había entrado, la sensación de vacío impidió mi partida y -en lugar de huir de aquel lugar repleto de miradas mentirosas- me quedé un rato más, contemplando con disgusto aquel círculo idiota.







Merezco este dolor de muelas-

viernes, 30 de noviembre de 2007

Nacer de nuevo

Hoy me siento como si empezara de cero una nueva vida duele un poco esto de nacer y encontrarse con el mundo ya todo en funcionamiento y uno teniendo que adaptarse a las cosas cambiar la forma modificarse a costas de encajar en no-se-donde en pocas palabras el choque con el mundo la realidad y ese tipo de cosas gigantescas.

sábado, 24 de noviembre de 2007

la degradacion

me pregunto como deje que las cosas lleguen a este punto de desintegacion caos un caos mental no me di cuenta dónde esta el orden natural de las cosas (hay que educar a los padres) hay que construir maquinarias bellas y destruir aquellas horribles que los padres fueron construyendo (un poco) sin darse cuenta la sombra de la belleza de la infancia a veces pienso que tengo que dejar de fantasear tanto me aleja totalmente de la realidad me hace mal a veces deseo poder entender que vivir los dias con levedad ligereza no esta mal (no hay que escuchar a los padres)
a veces-
no
casi siempre
intento no tener los ojos tan abiertos no estar atenta a cada detalle / molecula / atomo en el aire dejar pasar las pequeñas cosas que no tienen por qué, no es su función, hacerme doler tanto.

martes, 13 de noviembre de 2007

9 1 1

hay dias
o mejor dicho
momentos del dia
en los que manejo un nivel de intolerancia e irritabilidad
acompañados de un poquito de ultraviolencia
y ganas de decir:
"vayanse todos a la mieeeerda"
y pienso, en esos momentos: cómo me banca mi perro, mis amigos, mis compañeros de la facultad, los profesores, gente con la que me cruzo, mi familia?
después recuerdo que yo todo eso me lo guardo hasta acumular no se cuanta intolerancia impotencia incomodidad ultraviolencia tristeza bronca injusticias y hago
boom.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Temblores en mi boca

A veces siento que necesito hacer cosas nuevas ir a lugares nuevos meterme en calles horribles estar con gente que no me gusta vivir entre porquerias hablar y escribir mal decir groserias no cuidar mis cosas dejar el trabajo abandonar a la gente que quiero tirarme en el pasto revolcarme en la tierra estar sucia desaparecer quedarme debajo de la lluvia durante horas vivir la noche no pedir perdon ni decir gracias gritar decir todo lo que pienso taparme los oidos ser impulsiva y desubicada Pero llego a mi casa de vicente lopez, me hago unos fideos, y me voy a dormir a mi cama con frazadita, sábanas limpias y almohada pomposa...............

viernes, 15 de junio de 2007

Detalle.

Una amiga se dislocó un hombro. Cuando el doctor se lo estaba colocando nuevamente en su lugar, lanzó gritos de dolor y de cólera. El dolor le parece una ofenza a nuestra integridad física. Pero no fue tonta... aprovechó el dolor y gritó por el pasado y el presente. Hasta por el futuro gritó.

domingo, 29 de abril de 2007

El niño rojo

Trapos rojos rotos por la guerra. Levantar dedos de familia y coleccionarlos como si fueran canicas. Tirarlos contra la pared para ver si rebotan, para ver si un recuerdo estalla y toda la gente extirpada vuelve a las ruinas de sus cuerpos.
Ser niño solo y juntar los restos de la vida entre cadáveres de rostros conocidos.
Ser niño, cerrar los ojos y aceptar, tener que aceptar, que todo está perdido.

viernes, 27 de abril de 2007

Si pudieras verme

6 de Marzo

Tuve miedo de dormirme. Tenía tanto sueño, pero no me animaba porque a la tarde había ido al cementerio. Ayer hubiera sido el cumpleaños de P. y sentí que tenía que ir al cementerio. Nunca había vuelto allá desde el día que murió... no quería.
Me parece tan raro...digo, el cementerio. El silencio y el sol que ya casi estaba por irse y todo vacío, la parte de arriba me pareció linda aunque sabía que era para los muertos. Lo que más impresión me dio fue el carrito para trasladar los ataudes, es de madera y metal opaco, viejo, oxidado. Por suerte (?) un policía me llevó hasta el segundo subsuelo pabellón 19. Iba sentada en esos autitos de policía de mentira (ambos, el auto y la police) y se encargó de dejarme bien clarito que una mujer sola, en los subsuelos, un lunes a esa hora de la tarde era casi un suicidio. Me acompañó y me esperó arriba. Un cuidador que tenía un brazo roto me ayudó a encontrar el nicho.
Nicho, que palabra horrible. filas y filas y filas de nichos.
"Restos o cuerpo entero?" me preguntó. Y qué se supone que tengo que decir? Yo hubiera dicho restos. Porque a nosotros sólo nos quedaron sus restos. Cuerpo entero (mentira).
Los pasillos estaban muy (demasiado) oscuros. "Y yo acá", pensé "parada frente a los muertos. Otra vez." El cuidador se tomó su trabajo en serio y cuando llegamos a donde estaba P. se agachó para leer el nombre. ALIBERTI, me dice. Y de nuevo, no lo pude creer. Yo ahí, vivísima, parada enfrente suyo y ella hace dos años y medio durmiendo en un cajón oscuro. Le dejé un pedacito de pentagrama de una canción de Charles Chaplin que se llama Smile y es muy linda. Como no tenía cinta para pegarlo lo enganché entre unas flores (secas) que alguien le había dejado. El policía me dijo desde arriba que suba por el ascensor y me llevó de nuevo hasta la puerta. Caminé mucho, después. Pensé en las claves las notas las figuras los compaces entrelazados en los tallos de esas flores. secas.

jueves, 26 de abril de 2007

El Pez y la Muerte.

Descubrió al pez azul en la zanja. Yendo contra la corriente, comenzó a correrlo a toda prisa intentándolo alcanzar. Cuando lo tenía a centímetros de su mano el pez se hizo pájaro y tomó altura. La niña se dio cuenta que ya era demasiado tarde y se detuvo. Dejando la vista fija en las ramas del árbol por donde el pájaro había desaparecido, sintió a la Muerte atravesada en la tráquea.